Más allá del barro: Un diálogo de manos en Tierra Amarilla
Exposición gratuita de cerámica llega a la comuna a partir del jueves 16 de enero, y es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Exposición gratuita de cerámica llega a la comuna a partir del jueves 16 de enero, y es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Conoce la historia de «La Constituyente» el himno que tardó 150 años en volver a sonar en la Plaza de Armas de Copiapó. Un texto del periodista David Ortiz Zepeda para el podcast «Sonidos del Desierto» de Tierra Culta.
La comitiva se presentará este viernes 29 de noviembre, y lograron llegar a esta competencia gracias al apoyo del Gobierno Regional de Atacama, la Ilustre Municipalidad de Copiapó y Minera Candelaria.
Katia Riveros nos invita a reflexionar críticamente sobre el rol de la educación parvularia en esta columna que destaca este rol fundamental para la educación en nuestro país.
Este llamado para postular al FAE 2025 enfocado en escuelas y liceos artísticos. Bases disponibles en https://www.fondosdecultura.cl.
Vuelve la fiesta de la primavera a Copiapó.
Las culturas andinas rendían culto al paisaje. Las deidades, que se manifestaban a partir de los fenómenos de la naturaleza, eran vitales para la cosmovisión andina. De ahí que las cumbres más altas se convirtieran en lugares sagrados donde sacerdotes del incanato peregrinaron para construir adoratorios de altura. Los incas dejaron vestigios en toda la cordillera que formó parte de los dominios anexados al Tawantinsuyu. Las huacas (sitios sagrados) estaban asociados a la altura, y en ese sentido Atacama cobijó muchos lugares sacros, ya que concentra una gran cantidad de montañas altas, coronadas por el Volcán Ojos del Salado y el Nevado Tres Cruces en el actual territorio de la Puna de Atacama. En estos sectores se han encontrado diversos vestigios de presencia inca.
Sabemos que Atacama tiene una actividad económica predominante: la minería. También que la agricultura está extendida muy fuertemente con monocultivos, pero actualmente las cifras de desempleo en Atacama son altas. Por eso es importante que el Estado, a través del Gobierno y el GORE, incentive y promueva la diversificación actividades productivas que permitan el desarrollo local y la puesta en valor del territorio.
Museo Regional de Atacama inauguración en Copiapó.
Hace 10 años, en un esfuerzo sin precedentes de integración y colaboración, seis países sudamericanos lograron el reconocimiento del Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino como Sitio Patrimonio Mundial de la Unesco.