Por Yerko Ravlic Elal, cineasta, gestor cultural y postulante a CORE Provincia de Copiapó

Sabemos que Atacama tiene una actividad económica predominante: la minería. También que la agricultura está extendida muy fuertemente con monocultivos, pero actualmente las cifras de desempleo en Atacama son altas. Por eso es importante que el Estado, a través del Gobierno y el GORE, incentive y promueva la diversificación actividades productivas que permitan el desarrollo local y la puesta en valor del territorio.
Es relevante que se reconozca el trabajo de los emprendimientos, pero sobre todo que avancemos decididamente en formas de actividad económica distintas. Ahí es donde el turismo toma mucha preponderancia, ya que permite generar oportunidades de desarrollo de las comunidades locales, dar valor y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. Además, son las personas, nuestra gente la que hace del turismo una actividad que requiere de un buen trato, de conocer el territorio, de entregar una sonrisa y entregar hospitalidad al viajero.

Además, es en el turismo donde podemos incorporar actividades artísticas y culturales, siendo los trabajos de artesanía, música, artes visuales y trabajo audiovisual primordiales a la hora de destacar a nuestra región. ¿Qué rol debería jugar el Estado en todo esto? Hacer planes a largo plazo en gestión turística y promoción de los territorios.
Debe apoyar de distintas maneras, principalmente haciendo que la planificación de una estrategia de desarrollo, la cual se concretó por parte del GORE con apoyo del Gobierno. Pero es necesario ir más allá, que los FNDR tengan prioridad para entregar apoyo a los proyectos que buscan desarrollar esta actividad productiva que encadena más aspectos que dan trabajo: como el transporte, operación turística, alimentación y alojamientos.

Es importante que el Gobierno Regional pueda tener convenios y alianzas de trabajo sostenibles con instituciones como Sernatur, la Universidad de Atacama, CORFO y/o los municipios para desarrollar iniciativas coordinadas y articuladas que apunten a dar sostenibilidad a una promoción turística que garantice la formación de guías, el apoyo de la promoción turística, habilitación turística y sobre todo que se financie la base de emprendimientos que apunten a diversificar la economía regional.
De igual manera es importante que los espacios de diversión y esparcimiento sean trabajados para poder desarrollarse sin tantas cortapisas, como por ejemplo los permisos sanitarios. Es importante tener una ciudad con una entretención con mucha más variedad y correctamente regulada. Esto hace que la capital regional sea más atractiva y se complemente con un destino turístico como Caldera y el de cordillera
Hoy tenemos una oportunidad única frente al encarecimiento extremo de la vida en Argentina, lo cual ha hecho que los turistas transandinos y del resto de Sudamérica vean a Chile como un mejor lugar donde pasar sus vacaciones, por ejemplo, con turistas de Europa y Brasil que vienen a conocer las más altas montañas de Sudamérica, las cuales se encuentran en la frontera de Chile y Argentina a la altura de Atacama. En ese sentido nuestra región se vuelve más atractiva.

Lo mismo con las rutas turísticas de la Provincia de Copiapó que son de interés internacional. Tanto las playas y yacimientos de fósiles en Caldera, se unen a los destinos precordilleranos de Tierra Amarilla en el valle, restos arqueológicos de todo tipo y sobre todo la vida y geología de las montañas de Atacama.