A partir de ahora, la obra está en condiciones de dar paso a la instalación de la colección y
guion museográfico, que estará a cargo del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.
Proceso que tendrá una duración de al menos un año.
La ceremonia fue encabezada por el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, la
Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán y la Ministra
de Obras Públicas, Jessica López Saffie.
Con este hito la obra, cuya construcción estuvo a cargo de la Dirección de Arquitectura del
Ministerio de Obras Públicas, está en condiciones de dar paso a la instalación de la colección y
guion museográfico. Proceso que tendrá una duración de al menos un año.
La ceremonia fue encabezada por el Gobernador de Atacama, Miguel Cargas Correa, la Ministra de
las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán y la Ministra de Obras Públicas,
Jessica López Saffie. En ella también estuvo presente el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo
Astorga, parlamentarios y parlamentarias de Atacama, la Subsecretaria del Patrimonio Cultural,
Carolina Perez Dattari, la Directora Nacional del Servicio del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo
Kudo, la Directora Nacional de Arquitectura, Loreto Wahr Rivas, autoridades regionales y
representantes de organizaciones culturales y organizaciones vecinales, especialmente del sector.
La edificación significó una inversión de 11 mil millones de pesos del presupuesto del Gobierno
Regional de Atacama, la que fue aprobada por el Consejo Regional, considerando una propuesta
arquitectónica única, moderna e integrada, con espacios flexibles distribuidos en tres niveles
superiores y dos subterráneos. Sus materiales se caracterizan por el uso intensivo de hormigón
arquitectónico pigmentado, pavimentos de hormigón pulido y una fachada ventilada translúcida
de arcilla, con una geometría irregular que mantiene la tradición arquitectónica colonial de la
ciudad.
La Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, señaló
“estamos muy felices, porque son más de 6.000 metros cuadrados que va a dotar de una
infraestructura patrimonial no solamente a la región, sino que genera un hito a nivel nacional,
pero además una infraestructura que es única también a nivel latinoamericano, y eso yo creo, que
es algo que la región de Atacama, sus vecinos, sus vecinas, tienen que poder valorar. Hoy día
hicimos un hito de entrega, que a lo mejor suena un poco lejano, que es la explotación; para que
desde el Servicio del Patrimonio podamos empezar a crear el guion museográfico, definir cuál va a
ser la colección permanente, porque tenemos que trasladarnos desde el actual Museo Regional a
lo que va a ser este nuevo maravilloso edificio y esperamos, en el más corto plazo, poder abrir las
puertas para la ciudadanía, para el público, para que los vecinos, las vecinas, también quienes
visitan la región, puedan conocer el nuevo Museo Regional de Atacama”.
La renovación museográfica que se espera implementar, contará con áreas de exposición
permanente de Historia Natural, Paleontología, Arqueología, Historia de Atacama, Minería,
Astronomía y áreas de exposiciones temporales, además de laboratorios y depósitos.
