Luego de que la Súper Intendencia de Medio Ambiente detectara una extracción excesiva de aguas subterráneas por parte de la Minera Candelaria, el Consejo de Defensa del Estado interpuso una demanda contra la empresa, la que finalmente se resolvió en la reincorporación de agua superficial al Río Copiapó en el sector Kaukari. Fuimos a registrar impresiones en una nota audiovisual.
El video está al final de la nota escrita
Para la devolución este cauce, también contribuyeron la CASUB y la Junta de Vigilancia del Río Copiapó. Una situación que si bien se debe a un mal manejo de las aguas por parte de una empresa extractivista, hoy permitirá recuperar la vegetación y el paisaje de un sector de la capital regional.
El día en que se hizo efectivo este hecho y se anunció por parte de las autoridades, el Seremi Mauricio Guaita Juantok señaló que “este hito que se hizo posible gracias a un proyecto ejecutado por la Seremi de Obras Públicas a través de su Dirección General Aguas (DGA) Atacama y el apoyo de la Comunidad de Aguas Subterráneas CASUB y la Junta de Vigilancia del Río Copiapó, con lo cual se logró recuperar el tramo del río entre las calles Pedro de Valdivia y Mall Plaza, incluyendo el Parque Kaukari”.
Es relevante que este hito, si bien nace de una resolución judicial, tenía que administrarse incluyendo a actores públicos y privados. El principal organismo a cargo ha sido la Dirección General de Aguas. Su director, Rodrigo Sáez Gutiérrez explicó sobre este tema que “son 25 litros por segundo que provienen de un acuerdo entre Minera Candelaria y el Consejo de Defensa del Estado (CDE), con motivo de una conciliación para la reparación del daño provocado en el acuífero del Sector N°4 del Río Copiapó, tras la demanda de reparación ambiental interpuesta por el CDE el 15 de julio de 2019”.
“Toda esta acción requirió de obras temporales, recursos económicos y conocimiento técnico que fue aportado por la Dirección General de Aguas, la Comunidad de Aguas CASUB y la Junta de Vigilancia del Río Copiapó, quienes más allá de sus diferencias (que aún existen), supieron unirse y colaborar para lograr que el agua retorne a la ciudad y por cierto, al Parque Kaukari para ir recuperando la flora y fauna”, agregó Sáez.
Por su parte la Vocera de Gobierno, Sofía Vargas, señaló, “esto es una ganancia identitaria, donde por años las personas han reclamado recuperar este recurso que nos representa. Por tanto la gestión hídrica que ha realizado la DGA de Atacama es importantísima. Ahora vemos que no es que no hubiese recursos, sino cómo se gestiona el recurso hídrico. Y como Gobierno tenemos una misión y legado que es recuperar los acuíferos de los ríos y mantener la capacidad vital de los ecosistemas. Y ahora viene la misión más importante, que es cuidarlo y mantenerlo”.