Editorial

Revista Tierra Culta

Revista Tierra Culta

Primer Encuentro de Mujeres de Organizaciones Culturales Comunitarias reunió a activistas de la región

Esta acción forma parte de un proyecto impulsado por la Agrupación de Cantantes
Líricos de Atacama, financiado a través de un Fondo de Equidad de Género, del
Ministerio de la Mujer y ejecutado en la región por SernamEG Atacama.


Una grata jornada de reflexión, unión y acuerdos vivieron las participantes del Primer Encuentro de
Mujeres Pertenecientes a las Organizaciones Culturales Comunitarias que conforman la Red de
Atacama (ROCCA), compuesta por representantes de tres provincias de Atacama, de diversos
territorios, costumbres, tradiciones y patrimonio regional. La instancia se vivió en la Universidad de
Atacama al alero del proyecto “Impulsando la cohesión femenina: Encuentro de la Red de
Organizaciones Culturales Comunitarias de Atacama”.


El proyecto es ejecutado por la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos Atacama, y cuenta
con el financiamiento del Fondo para la Equidad de Género (FEG) convocatoria 2023, del Ministerio
de la Mujer y la Equidad de Género, a través del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género,
Sernameg Atacama. A la actividad presencial se sumó una charla online vía Youtube, donde se
presentaron las conclusiones emanadas de la jornada, las que fueron consideradas en un documento
oficial que quedará como producto regional.


Camila Tapia Morales, Directora Regional de Sernameg, mencionó que “quiero destacar el trabajo
realizado por la Agrupación Cantantes Líricos hecha por Verónica Pizarro, para nosotros como Servicio
Nacional de la Mujer y la equidad de Género, relevar estos espacios es fundamental, que tengamos la
posibilidad de tener mujeres de diversas comunas de nuestra región en un espacio para compartir y
donde van a fortalecer el trabajo cultural es un privilegio tanto para las mujeres como para el servicio.
Ojalá que iniciativas como estas se puedan presentar y que podamos tener insumos que nos permitan
fortalecer el trabajo cultural, la artesanía y relevar el trabajo que hacemos en la región a través de
esta agrupación”.


Por su parte, Véronica Pizarro, directora de gestión de la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes
Líricos de Atacama, destacó que “se cumplieron ampliamente los objetivos de la iniciativa. Mujeres
con valiosos saberes en ámbitos de cultura comunitaria de toda la región plantearon potentes
estrategias de cultura comunitaria relacionadas con la adquisición de conocimientos y de
herramientas para mejorar su participación a fondos concursables a través de la elaboración de
proyectos, la implementación de un plan de acción que incentive mayor participación y ejecución de
actividades asociativas, la creación de un plan para propiciar la construcción, implementación, acceso
y participación de espacios comunitarios culturales y patrimoniales y por último, la creación de un
diseño comunicacional apropiado para la correcta vinculación entre agrupaciones e instituciones.
Sobre la base de estas estrategias culturales comunitarias, la red comenzará un trabajo acucioso con
el fin de implementar las líneas de acción vinculadas a éstas el próximo año 2024”.

En la jornada también estuvo presente Marcelo Muñoz Nautulpán, Seremi (S) de las Culturas, las
Artes y el Patrimonio, quien comentó que decidió, acompañado de mujeres de su equipo, estar en
esta actividad ya que “es súper importante lo que nosotros venimos haciendo con la Agrupación de
Cantantes Líricos, un trabajo desde el año 2016, por lo tanto en un trabajo colaborativo con los
distintos órganos del estado podemos accionar y relevar la participación, la asociatividad y el liderazgo
de las mujeres es sùper importante”.


Es así, como en la jornada presencial, las diversas mujeres presentaron sus inquietudes, dudas,
opiniones y experiencias sobre el trabajo cultural comunitario. Paula Carvajal, quien viajó desde San
Felix, Alto del Carmen, para ser parte de la actividad consideró que “me gusto mucho la energía y la
alegría que tenían las mujeres, ya que siempre es bueno compartir con quienes están pasando por los
mismos avatares que una, ya que estamos en muchas cosas, organizaciones, repartimos los tiempos,
la mayor parte de las mujeres trabaja a dos tiempos, lo laboral y su casa, nosotras trabajamos a tres
ya que sumamos las jornadas de dirigentes, es bueno estar con quienes entienden lo que una vive”.
Mientras que Sheyla Acevedo de Chañaral, manifestó que “tuvimos bastantes mujeres reunidas,
logramos conocer las experiencias de otras comunas, las falencias que tenemos en los lugares de
culturas, donde muchas agrupaciones no tienen lugares específicos donde desarrollarse, nos llevamos
un gran conocimiento de todas las falencias y desde ahí trabajar desde lleno para levantar lentamente
pero con fuerza el trabajo realizado hoy”.


ROCCA cuenta con el apoyo de la Seremia de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Universidad de
Atacama y el Programa de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública de la Universidad de Atacama,
quienes colaboran con la difusión de las actividades del proyecto a través de sus plataformas digitales.
Para conocer más sobre el trabajo cultural y comunitario de la Agrupación Cantantes Líricos de
Atacama, puedes visitar su Instagram y Facebook (bajo este mismo nombre) en estas redes sociales
se revelan los esfuerzos de esta agrupación por generar trabajo colaborativo, en su mayor parte por
valiosas mujeres de la región de Atacama.

Compartir

Scroll al inicio