
En la capital regional se desarrolló el lanzamiento del libro “Historia de Potrerillos y El Salvador”, el cual se gestionó en una colaboración entre CODELCO y el Museo Regional de Atacama. La pieza recoge los pasajes más relevantes de la historia de El Salvador y Potrerillos, contando la épica de la construcción y la vida minera en estas ciudades ubicadas en la cordillera de la Provincia de Chañaral. El libro escrito por el Dr. Guillermo Cortés Lutz y el destacado escritor Omar Monroy relata aspectos fundamentales para conocer de este tema.
Al respecto, Ricardo Sobarzo, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Salvador “El interés de la División Salvador y la Vicepresidencia de Proyecto que es la que está ejecutando Rajo Inca, fue adquirir un compromiso con la publicación de este documento para traer a la actualidad la historia del campamento Potrerillos y El Salvador. Por eso se le pidió a los historiadores, encabezados por el señor Monroy este libro que publicamos en conjunto”.
Por su parte, Felipe Álvarez, Ingeniero que forma parte del Proyecto Rajo Inca de CODELCO señaló sobre este libro que: “Para nosotros es súper importante poder rescatar la historia de Potrerillos y El Salvador, ya que con el proyecto estamos dando vida a 46 años más de explotación minera de la División, pero eso viene con una historia detrás, con su gente y su idiosincracia, que para nosotros como proyecto es importante rescatar. Por ejemplo toda la epopeya que fue llevar la maquinaria hasta allá, cómo se ha cambiado la manera de hacer minería, y mucho más ”.
“Este libro viene a ser una puesta en valor de una parte fundamental de la minería de Atacama como lo es la del cobre. A fines del siglo XIX cuando se estanca la minería de la plata, emerge la del cobre con una épica tremenda, primero aparece Potrerillos y luego El Salvador. Esto cuenta de cómo a más de 2.500 metros de altura comienza a trabajarse el cobre y le da vida a la memoria, que luego se convierte en historia”, señaló el doctor en historia Guillermo Cortés Lutz.
Omar Monrroy La importancia puede ser el rescate de información de los inicios del mineral de Potrerillos, que parte con esta empresa llamada Andes Cooper Minning Company allá en 1915. En 1916 se afianzan las concesiones mineras para que esta empresa explotara un yacimiento de cobre en Mina Vieja. Después viene un resumen de lo que significó ese proceso productivo y también social y cultural, porque significó que miles de personas se asentaran a 3.800 metros sobre el nivel del mar, donde realmente se hizo Patria”.
Poner en valor la historia minera en la Provincia de Chañaral y la comuna de Diego de Almagro. Ese es el objetivo principal de este libro, pero también busca despertar la inquietud de cómo fueron los procesos sociales e históricos que marcaron la vida de los habitantes de estos territorios.
La escritora Modesta Ogaz, quien habitó estas ciudades, valoró la iniciativa señalando que: “para mí tiene mucha importancia este libro, yo estuve en Potrerillos primero y conocí todo su mundo, y luego El Salvador. Gente magnífica. Este libro es importante porque tiene parte de la historia. Es un mineral muy importante que marca la vida de la Región”.
El libro se distribuirá de forma gratuita entre la población y busca destacar la relevancia histórica y social que tuvieron los minerales de Potrerillos y El Salvador para la Región de Atacama, dejando una huella imborrable en sus dos asentamientos respectivos, los que se convirtieron en comunidades con su propia cultura y costumbres, y que pese a la lejanía en el tiempo y las distancias geográficas, siguen manteniendo un vínculo estrecho.
